Si es tu primer tattoo, creemos que te surgen una infinidad de dudas. Relájate, no eres el único!
Estas son las preguntas más frecuentes que todos los que quisieron hacerse un tattoo se han hecho. Esperamos que te sirvan y con ello, te animes!
P. ¿Es doloroso hacerse un tatuaje?
R. El área del cuerpo a tatuar, así como la tolerancia de cada persona, hace que la sensación sea de mayor o menor dolor, cuando se tatúa cerca del hueso la sensación es un poco más fuerte que donde hay más músculo o grasa.
Hay personas que tienen tanto miedo al dolor del tatuaje que pueden llorar o tener un ataque de nervios antes de que la aguja toque la piel! El pánico solo arruinará una experiencia que debería ser un buen recuerdo. Así que tómate un tiempo para calmarte, respira hondo y prepárate para un ligero mordisco y un pequeño rasguño en tu piel.
Hay dolores mucho peores que las agujas de una máquina de tatuar.
P. ¿Qué debo considerar antes de hacerme un tatuaje?
R. Lo más importante es que el lugar donde te vayas a realizar el tatuaje sea un lugar profesional con las mejores condiciones de higiene, con tatuadores registrados que tengan el curso de higienico sanitario y vacunas de tetano y hepatitis B al día y que sean profesionales del tatuaje, con buena ética de trabajo y buen trato hacia el cliente.
En Tattoo Co. contamos con toda la normativa vigente en cuestión de higiene
P. ¿Qué consejos debo seguir antes de hacerme un tatuaje?
R. No beber alchohol.
Evitar el consumo de tabaco.
No consumir drogas.
Procura un buen descanso.
No tomar sol ni rayos UVA al menos 48 horas antes.
No acudir a la cita con el estómago vacío.
Beber algo con azúcar un rato antes de la sesión o durante la misma.
Acude a la cita limpio, aseado y en lo posible, relajado.
Avisa al tatuador de posibles enfermedades, si llevas marcapasos o si estás embarazada.
Sigue estos consejos y deja que la experiencia se quede en un buen recuerdo
P. ¿Qué equipo se utilizará para la realización de mi tatuaje?
R. El equipo principalmente consta de una fuente de poder, un pedal, un clipcord, la máquina, tubos, grip, agujas, depósitos para tinta y la tinta, ungüento, guantes, cubrebocas, por mencionar los más comunes.
P. ¿Qué cuidados debo tener después con mi tatuaje?
R. Básicamente lavar el tatuaje con agua tibia, jabón neutro y aplicar la pomada que el tatuador recomiende. Todo eso por unos 15 días, recuerda que cada persona es distinta y cicatriza de diferente manera. También hay que evitar albercas, baños públicos, agua del mar y el Sol. Procura lo más sano, lo mejor para una buena y pronta cicatrización.
P. ¿En cuánto tiempo tengo que retocar mi tatuaje?
R. No “se tiene que” retocar un tatuaje, pero claro, hay factores que con el tiempo llegan a opacar el trabajo y entonces se puede retocar si uno lo requiere.
P. ¿Puedo hacer ejercicio después de hacerme el tatuaje?
R. Depende el tamaño y el área donde te lo hiciste, también del cuidado higiénico que tengas, usar aparatos que han usado otras personas puede contaminar el área tatuada con los fluidos de sudor, si el tatuador te recomienda que mejor reposes, hazlo.
P. ¿Saldrá sangre en el área donde realizaran mi tatuaje?
R. Comúnmente sí, pero es mínimo casi ni se nota al menos que sea tinta de color claro.
P. ¿Qué equipo se utilizará para la realización de mi tatuaje?
R. El equipo principalmente consta de una fuente de poder, un pedal, un clipcord, la máquina, tubos, grip, agujas, depósitos para tinta y la tinta, ungüento, guantes, cubrebocas, por mencionar los más comunes.
P. ¿Después de realizar mi tatuaje podré donar sangre?
R. El equipo principalmente consta de una fuente de poder, un pedal, un clipcord, la máquina, tubos, grip, agujas, depósitos para tinta y la tinta, ungüento, guantes, cubrebocas, por mencionar los más comunes.
P. ¿Qué equipo se utilizará para la realización de mi tatuaje?
R. Sí claro, siempre y cuando sea después de 3, 6 o hasta 12 meses. La sangre no se contamina con las tintas a menos que el proceso no se lleve a cabo con la higiene adecuada, por eso es importante que te lo hagas en un estudio profesional, que te informes bien y que verifiques que su área de trabajo sea la adecuada. Si en un banco de sangre no te aceptan, están discriminándote. Depende el país en donde estés, es que se da un periodo de espera ante una situación de riesgo
P. ¿Qué equipo se utilizará para la realización de mi tatuaje?
R. El equipo principalmente consta de una fuente de poder, un pedal, un clipcord, la máquina, tubos, grip, agujas, depósitos para tinta y la tinta, ungüento, guantes, cubrebocas, por mencionar los más comunes.
P. ¿Qué tan profundo penetra la aguja?
R. La aguja sólo penetra de 1 a 2 milímetros, atraviesa la epidermis que es apenas la primera capa de la piel e inserta la tinta en la segunda capa llamada dermis.
P. ¿Cómo puedo saber si el/la tatuador/a usa agujas nuevas?
R. El/la tatuador/a sólo sacará las agujas y las punteras que utilizará de sus paquetes estériles y sellados en tu presencia. Nunca tendrá esos elementos abiertos preparados antes de que entres al sector de tatuado.
P. ¿Cuánto tardan en tatuarme y cuanto deben cobrarme por el tatuaje?
R. El costo y el tiempo dependen de lo siguiente:
También depende de cuánto aguantes el dolor ya que esto va a influir en el tiempo (o sesiones) que lleve el tatuaje y por ende en el costo. La mayoría de los estudios tienen un mínimo estimado y algunos artistas cobran por hora de trabajo.
No sólo debes comparar precios sino los trabajos de diferentes tatuadores y qué estilos pueden manejar mejor. Recuerda que algo muy barato te puede salir muy caro ya que es probable que haya que tapar o arreglar un tatuaje mal hecho y eso sale más caro que tatuar en piel sin tatuar.
P. ¿Se puede originar una infección y/o enfermedad por un tatuaje?
R. Sí, por eso es muy importante elegir un estudio en el que se note la higiene y cuente con las medidas de bioseguridad correspondientes. Es posible contagiarte HIV, Hepatitis B o C, entre otras si las medidas de esterilización e higiene no son las adecuadas. También puedes contagiarte estas enfermedades u otras en un centro de estética, un odontólogo o compartiendo una máquina de afeitar o cepillo de dientes.
Si tienes dudas puedes exigirle a tu tatuador/a que te muestre y te cuente los métodos de esterilización y te explique el proceso. Un artista profesional lo hará claramente y sin problemas ya que valora su reputación y cuida a sus clientes y a sí mismo.
P. ¿Qué colores se recomiendan para una piel muy oscura?
R. Las pieles oscuras se pueden tatuar con color pero entre más oscura la piel, más opacos se verán los colores
P. Quiero un diseño original y personalizado ¿Me lo pueden hacer?
R. Sí, es lo más recomendable. Un artista del tatuaje creará principalmente sus propios diseños. También hay miles de lugares donde puedes encontrar ideas para tu tatuaje pero lo mejor es conversar con tu tatuador/a y trabajar en equipo basándose en tus deseos y preferencias. Para esto conviene hacerlo con anticipación porque el/la tatuador/a normalmente hace los diseños cuando no está ocupado y no a las prisas para obtener mejores resultados. Te en cuenta que un día más que esperes para tu tattoo lo vale ya que te va a acompañar de por vida.
P. Quiero tatuarme una parte de mi cuerpo muy privada ¿Qué puedo hacer?
R. El tatuador puede ofrecerte un turno antes o después de su horario habitual para que te sientas más cómoda/o
P. ¿Cuántos años necesito tener para tatuarme?
R. La edad legal es de 18 años. Si eres menos de edad y te quieres tatuar, uno de tus padres o tutor legal con la documentación correspondiente que lo acredite como tal deberá acompañarte, estar presente durante el tatuaje y anteriormente haber firmado la autorización correspondiente.
P. ¿Se puede tatuar sobre una cicatriz o estría?
R. Sí, se puede pero hay varios puntos a considerar:
P. ¿Cuánto tiempo tarda un tatuaje en cicatrizar?
R. Eso depende de varios factores:
Generalmente los tatuajes aplicados en la parte baja del cuerpo tardan más en cicatrizar y se hinchan un poco más.
Período de cicatrización:
P. ¿Por qué parece que se le está cayendo la piel a mi tatuaje?
R. Es normal que como al cuarto día que le estás aplicando la crema notes que el color se está saliendo de tu piel porque está cicatrizando tu tatuaje. Esto se debe a lo siguiente: La parte del pigmento que no puede ser eliminado por las células macrófagas es la queda en la dermis que es lo que se ve a través de la piel = TATUAJE FINAL. La otra parte que queda flotando en la epidermis, a medida que se pierden células se sustituyen por nuevas pero sin tinta y esta capa con resto de pigmento es retirada como una quemadura de sol curándose. Por esta razón el tatuaje recién hecho se ve con colores más vivos y brillantes y también más oscuro porque la piel aún no cerraba. El resultado final es el tatuaje debajo de la piel y NO sobre ella. Cabe agregar que no es típico ver ampollas o costras en el tatuaje. Si esto sucede se debe a:
P. ¿Se deforma el tatuaje si aumento de peso, me embarazo, levanto pesas o adelgazo?
R. Si y no con todas las preguntas.
P. Estoy tomando medicamentos ¿Me puedo tatuar?
R. Lo mejor en estos casos, dependiendo la razón por la cual tomes medicamentos, es consultar a tu médico y que éste te autorice.
P. ¿Puedo ser alérgica/o a las tintas?
R. Si pero es muy raro. Si eres una persona muy propensa a las alergias y a diferentes cosas tal vez puedas también serlo a las tintas pero es difícil, aunque algunos colores en algunas personas pueden ocasionar diferentes reacciones. Si tienes dudas puedes pedirle a tu tatuador/a que te haga unos puntos con cada color que vaya a usar en tu diseño y así comprobar cómo reacciona tu piel.